-
Los mitos del capitalismo chileno (I)
Por Ángela Suárez y Pablo Torres. Comité de redacción La Izquierda Diario Chile ha constituido, las últimas décadas, un cierto paradigma: “milagro chileno”, el “jaguar” de América Latina, un símbolo de crecimiento económico, estabilidad política y progreso social. ¿Cuáles son ... -
La ilusión de una policía no represiva ¿Modernizar la policía o disolverla?
Por: Enzo Lanzarini Trotsky afirmaba, a propósito del ascenso del fascismo en Alemania en los años 30′ que “es la existencia la que determina la conciencia. El obrero, convertido en policía al servicio del Estado capitalista, es un policía ... -
El Frente Amplio ante el dilema de Venezuela
Por: Fabián Puelma. Dirigente Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) La autoproclamación de Guaidó abrió un nuevo capítulo en la crisis de Venezuela marcado por un salto en la injerencia norteamericana en la región. Este fue uno de los principales ... -
Lecciones que cobraron vida este 2018 ante la crisis ambiental
Domingo Lara, biólogo ambiental, y Paloma Vargas, estudiante de antropología social. En 2018, el Instituto Nacional de Derechos Humanos registró 116 conflictos socioambientales, marcando el año con mayor número de conflictos de este tipo en Chile mientras que, a nivel ... -
Las tendencias de la economía mundial, la lucha en Francia y el futuro de América latina
Benjamín Lobos, economista. En el análisis de las tendencias de la economía mundial que publicamos en julio, concluimos. “El equilibrio inestable está instalado, se abren fricciones entre las burguesías y los capitalistas ensayan la receta ya aprendida en todo ... -
¿Dónde estuvieron los parlamentarios de izquierda tras el asesinato de Camilo?
Por: Pablo Torres y Ángela Suárez Movilizaciones espontáneas. Universidades paralizadas. Cacerolazos contra la represión. Sumado a la histórica resistencia en las comunidades. En la principal crisis política que tuvo el Gobierno tras el impune asesinato de Camilo, la “oposición” ... -
¿Se debe impulsar la renuncia del ministro Chadwick?
Colaboración de Maximiliano Rodríguez. La muerte del joven comunero mapuche Camilo Catrillanca ha desatado una ola ciudadana de legítima indignación a lo largo del país. Pero eso no es todo. Lo más importante es que ha abierto también ... -
Estado chileno, propiedad forestal: la negación del derecho a la autodeterminación nacional del pueblo mapuche
Juan Valenzuela I El presidente Sebastián Piñera y su ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, están preocupados por la continuidad del “Plan Araucanía”, la panacea con la cual estos políticos-empresarios esperan restaurar el orden en la región para que forestales ... -
La razón capitalista detrás de la militarización de La Araucanía
Benjamín Lobos, Economista El asesinato de Camilo Catrillanca, por parte de Carabineros, abrió el tema de la militarización de la Araucanía. Militarización que el régimen político, derecha y concertación, administrador de la formación económica y social instalada en la dictadura ... -
La vía chilena al bolsonarismo
Pablo Torres, comité de redacción La Izquierda Diario y editor Ideas de Izquierda. Tras el triunfo de Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil, diversos debates están cruzando el país desde la derecha hasta la izquierda. ¿Existen los ingredientes ...