-
Las tendencias en la situación política este 2019
Por Pablo Torres: Editor La Izquierda Diario y dirigente nacional Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Tras un 2018 marcado por la recuperación económica, elementos de estabilidad política y una relativa baja lucha de clases, el asesinato de Camilo Catrillanca ... -
La agenda neoliberal de Piñera en Educación: lucro y segregación
Por: Galia Aguilera y Gabriel Muñoz. Agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase. Ideología de Piñera: la educación es una industria lucrativa La educación es un derecho. Es una idea conquistada, difundida, expandida e instalada con la ... -
La ilusión de una policía no represiva ¿Modernizar la policía o disolverla?
Por: Enzo Lanzarini Trotsky afirmaba, a propósito del ascenso del fascismo en Alemania en los años 30′ que “es la existencia la que determina la conciencia. El obrero, convertido en policía al servicio del Estado capitalista, es un policía ... -
A 100 años de la “Comuna de Puerto Natales”, un levantamiento que dio origen a la primera experiencia de poder obrero en Chile y la Patagonia
Por: Esteban Valdebenito El pasado 23 de enero se conmemoro el centenario de la insurrección obrera que tuvo lugar en Puerto Natales (provincia de Última Esperanza en la XII región chilena, ubicada en la Patagonia), una experiencia que duro ... -
¿Dónde estuvieron los parlamentarios de izquierda tras el asesinato de Camilo?
Por: Pablo Torres y Ángela Suárez Movilizaciones espontáneas. Universidades paralizadas. Cacerolazos contra la represión. Sumado a la histórica resistencia en las comunidades. En la principal crisis política que tuvo el Gobierno tras el impune asesinato de Camilo, la “oposición” ... -
Pueblo Mapuche: de las demandas históricas culturales a la alianza con la clase obrera por el derecho a la autodeterminación
Por: Paloma Vargas. La cuestión mapuche es un conflicto histórico que trasciende fronteras, culturas y Estados. Es un conflicto que antecede, las “independencias” de Chile y Argentina con el Imperio Español, marcado de expoliación a las culturas originarias e ... -
El fenómeno Bolsonaro y la reconfiguración del debate estratégico: Un debate entre Frente Popular y Frente Único Obrero
“La propaganda despiadada contra la teoría y la práctica del Frente Popular es la primera condición de la lucha revolucionaria contra el fascismo.” León Trotsky, El Programa de Transición Por: Félix Melita Néstor Vera Reconfiguración del debate estratégico El resultado ... -
Estado chileno, propiedad forestal: la negación del derecho a la autodeterminación nacional del pueblo mapuche
Juan Valenzuela I El presidente Sebastián Piñera y su ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, están preocupados por la continuidad del “Plan Araucanía”, la panacea con la cual estos políticos-empresarios esperan restaurar el orden en la región para que forestales ... -
La razón capitalista detrás de la militarización de La Araucanía
Benjamín Lobos, Economista El asesinato de Camilo Catrillanca, por parte de Carabineros, abrió el tema de la militarización de la Araucanía. Militarización que el régimen político, derecha y concertación, administrador de la formación económica y social instalada en la dictadura ... -
Federici y la polémica abierta: una respuesta desde el feminismo marxista
Rafaella Ruilova, egresada en historia y editora de Ideas de Izquierda La visita de Silvia Federici a Chile no ha dejado indiferente a nadie que se declare feminista, desde radicales, comunitarias, partidarias de la vieja concertación, frenteamplistas, hasta las socialistas ...